El primer gran edificio diseñado específicamente para estadio de boxeo en la Isla, fue construido durante los días en que el deporte era el favorito del público. En aquellos felices tiempos boxísticos en que se honró esa parvada que tanto nombre rindió a la isla y en la cual se destacan los nombres de Pedro Montañez, Sixto Escobar, Atilio Sabatino, Pete Martin, Clivillés, Fogonerito y otros de más o menos gloria.
En setiembre de 1927 la “Comisión Atlética” aprobó la solicitud de licencia de la “Porto Rico Boxing Association” para la construcción del “San Juan Stadium” en la Parada 3, Puerta de Tierra. La “Porto Rico Boxing Association” fue la primera corporación que presentó su solicitud de acuerdo con todos los requisitos de Ley para construir un ‘stadium’ en la ciudad de San Juan, y según los informes , esta corporación, con capital autorizado de
100,000, emitió dentro de dicha suma acciones de $100 hasta levantar los fondos
necesarios para la construcción y explotación del “stadium”. Los directores de esta empresa, lo fueron don Miguel Portell, Presidente, Don Enrique Hernández, Vice-Presidente, Don Pedro G. Quiñones, Secretario-letrado y don Frank A. Martínez, Tesorero.
De acuerdo con los planos sometidos a la Comisión, y aprobados por los Departamentos de Sanidad e Interior, el “San Juan Stadium” sería un hermoso edificio, fachada estilo morisco, con capacidad para 10,000 personas, fuente de
sodas, cuarto de emergencia, cuartos para los boxeadores, instalaciones
sanitarias modernas y un magnífico gimnasio.
El 3 de febrero de 1928, la Puerto Rico Boxing Corporation, inaugura el San Juan Stadium, que se conoció como "El Madison Square Garden de las Antillas",
y en la estelar pelearon los pesos completos King Solomon y Tom Sayers, que se impuso por decisión. Encuentros grandes fueron los de Alejandro Villanueva y Ángel F. Clivillés, Luis Ángel Torres y Siso Lizzardi, Atilio Sabatino y Siso Lizardi, Pete Martin e Hilario Martínez; de todas estas peleas que fueron buenas y presenciadas por miles de fanáticos, la grande fue la de Pete Martin,
ídolo de Puerta de Tierra, e Hilario Martínez, de España.
Como si su construcción hubiese sido presedida por un hado fatídico, tiempo después de su inauguración se inició la decadencia del boxeo y más adelante el huracán San Felipe retortijaba sus fierros y paredes dando al traste de
manera definitiva con las peleas, los peleadores y el edificio que desde entonces pasó a ser, del templo del deporte varonil que era, una masa fría e inútil de hierros retorcidos, aunque conservando la bella y atractiva fachada que resistió gallardamente los embates del tiempo y el descuido.
En septiembre de 1930 fueron reinauguradas con un gran baile de gala las nuevas actividades sociales, artísticas y deportivas que se proponía desarrollar la empresa del “San Juan Stadium”, de conformidad con un vasto plan previamente trazado. El señor Edward Berliant, nuevo gerente general y promotor del “San Juan Stadium”, decidió transformar el que fue hasta entonces gimnasio de dicho estadio, en un cómodo salón donde
puedieran celebrarse distintas fiestas de carácter social-recreativo. El 14 de setiembre se presentó un programa boxístico a base de una pelea estelar de atracción para la afición
pugilística. Y en la tercera decena de este mes llegaró a San Juan, procedente de los Estados Unidos,
un equipo de baloncesto para efectuar una serie de juegos de dicho popular deporte en la cancha que se preparó en dicho
estadio para tal fin.
La noche del 26 de septiembre de 1932 Puerto Rico fue azotado por el ciclón San Ciprián. El San Juan Stadium quedó esta vez totalmente destruido.
Cuando se creó la Puerto Rico Reconstruction Administration y ésta comenzó a requerir más y más espació para su instalación, el San Juan Stadium fue reconstruido y debidamente equipado para oficinas donde se instalaron algunas dependencias de la Agencia Federal. Una
vez terminadas sus funciones como agregado de los pabellones principales en el Parque Luis Muñoz Rivera, surgió en
la mente de las autoridades insulares, policíacas especialmente, la conveniencia de convertir el cómodo, bello y ventilado edificio en cuarteles centrales del cuerpo de vigilancia insular.
En 1937 las propiedades y terrenos del San Juan Stadium pasaron al Gobierno Insular para la construcción del nuevo Cuartel General de la Policía Insular. Se firmaron las escrituras de traspaso de terrenos para la compra de los cuales asignó la legislatura la cantidad de treinta mil
dólares. El gobernador Winship y el Auditor McLeod ejercieron buenos oficios para hacer del proyecto una realidad y la PRRA asignó de momento $15,000.00 con destino al proyecto, movilizándose el personal de la Sección de de Obras Públicas que dio comienzo con la presteza que permitían las circunstancias a los trabajos pertinentes. Al coronel don Enrique de Orbeta, jefe de la Policía Insular, se acredita en gran parte la consecución de tal fin.

Cuartel General
de la Policía Insular 1937 |
En los comienzos del 1938 terminó el traslado, y el edificio que antes ocupaba en San Juan fue objeto también de reformas para ser utilizado exclusivamente por la Policía del distrito de San Juan, los dormitorios para guardias y el puesto policíaco local. Se construyeron celdas individuales para el encarcelamiento provisional de arrestados y detenidos y otras innovaciones.
El edificio del Cuartel General albergó además a la Corte de Distrito de San Juan. Al ser trasladados años más tarde tanto el Cuartel como el Tribunal a otras localidades, fue ocupado por la sede de la Comisión Estatal de Elecciones. Este edificio, que se considera histórico, tiene una cabida de 11,841 pies cuadrados y el solar donde ubica cuenta con aproximadamente 369 metros cuadrados. Hasta el 2010, la estructura fue utilizada para ubicar diversas oficinas administrativas del Senado de Puerto Rico, hasta la que las mismas fueron relocalizadas en el nuevo edificio Covadonga, que fue adquirido por dicho Cuerpo.

Comisión Estatal de Elecciones
|
El Edificio Comisión Estatal II, bajo la jurisdicción de la Administración de Terrenos de Puerto Rico, fue adquirido por la Cámara de Representantes en el 2011, por el precio nominal de un dólar ($1.00), comprometiéndose a llevar a cabo todas las reparaciones y remodelaciónes necesarias, para habilitarlo a la mayor brevedad posible y que formara parte de las edificaciones que brindan servicio a la ciudadanía.
Fuentes
Un estadio capaz de acomodar a 10 mil
personas, El Mundo Sábado 24 de septiembre de 1927 pág. 6
El programa de inauguración del “San Juan Stadium”, El Mundo,
lunes 30 de enero de 1928 pág.5
El “San Juan Stadium” abre de nuevo sus puertas, El Mundo,
jueves, septiembre 4, 1930 Pág. 7
El Gobierno Insular adquirió propiedades y terrenos del San Juan Stadium,
El Mundo, Viernes 24 de setiembre de 1937 Pág.10
Cámara de Representantes, R. C. de la C. 61, 11 de enero de 2013
|