Lugares

Inicio _ Home

 

Polvorin San Jerónimo


Polvorín San Jerónimo


El Polvorín de San Jerónimo, parte de la Primera Línea  de Defensa, está situado dentro del Parque Luis Muñoz Rivera, en Puerta de Tierra, al Este de la ciudad de San Juan, Puerto Rico. Es uno de cuatro edificios para el almacenaje de pólvora y municiones que los españoles construyeron en el siglo XVIII como parte de sistema defensivo de San Juan. Dentro del recinto murado los polvorines se construían cerca de los baluartes ; fuera de él, se colocaban más allá del alcance de los cañones de la Plaza, regla que se observó en San Juan en el caso de los polvorines de Puerta de Tierra y Miraflores.

El edificio de ladrillos y mampostería, de geometría rectangular, tiene 199 pies de largo y 30 '6 "pulgadas de ancho,  y cubierto por un grueso techo mampostiado de dos aguas, con muros a prueba de bomba. Fue diseñado por el comandante ingeniero Tomás O'Daly y construido entre 1769 y 1772 por el ingeniero militar español Juan Francisco Mestre. El perímetro exterior lo protegen altos muros  de 13 pies de altura y 1 pie de espesor y en dos de sus esquinas tiene garitas o puestos de observación. El muro original de mampostería que lo rodea tenía una entrada hacia el oeste. Otra entrada se abrió en el lado oriental del muro después del ataque de 1797. Como medida de protección contra descargas eléctricas,  pararrayos están colocados al tope de dos columnas construidas en ladrillos que semejan chimeneas. Estas formaban parte del sistema de ventilación natural del aire por convección. Para el abastecimiento de agua potable contaba con cisternas que recolectaban el agua de lluvia.

La estructura interior abovedada del edificio está reforzada en ambos lados por 10 masivos contrafuertes. Construíase entre cada dos contrafuertes unos pequeños conductos de piedra que comunicaban el interior del edificio, con su exterior, pero formando un cuadrilátero en medio del muro, para que no pudiera introducirse una mecha para volar el polvorín, atravesando su grueso muro. Ventilábase así el polvorín para mantener la pólvora seca, esforzándose por «acondicionar» el aire de su edificio herméticamente cerrado. Para evitar que por los conductos de ventilación se introdujeran explosivos, el conducto, en el mismo centro del muro, daba la vuelta a una corta columna empotrada en él, de modo que, no impedía el paso de aire, pero sí el de cualquier otra cosa.(Adolfo de Hostos).

En sus Crónicas de la Guerra Hispanoamericana, el capitán Ángel Rivero Méndez nos narra como todo el glacis del Morro estaba minado, permanentemente, en toda su extensión con ramales principales, por los que podía caminar un hombre de pie y otros laterales que terminaban en los hornillos de mina, donde solamente se podía avanzar de rodillas. Una galería comunicaba estas minas con el castillo de San Cristóbal y desde éste continuaba hasta el polvorín de Puerta de Tierra. Luego del ataque de 1797, se excavó un nuevo pasadizo cubierto, para conectar el Polvorín con la Primera Línea de Defensa. Gran parte de los subterráneos quedaron cortados dos años antes de la guerra hispanoamericana, al hacer excavaciones para emplazar los cañones Ordóñez. "Era muy peligroso el transitar por tales caminos, no sólo por su mucha humedad, sino también por los millares de arañas guabás que allí se guarecían".

La función principal del edificio era almacenar la pólvora, municiones, cohetes de señales, hachas de contraviento, estopines de carrizo, bengalas, camisas embreadas, barriles de metralla, armas, artillería, equipos y pertrechos en tiempos de paz. También existía un taller para recargar cartuchos de fusil. Sin embargo, si un ataque era inminente, el edificio era desalojado y toda la mercancía transportada dentro de la ciudad fortificada.

Al finalizar la guerra hispanoamericana y en octubre 18 del 1898 el polvorín quedó en poder del Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica.  El 12 de enero 1912 las autoridades militares estadounidenses


Galería entre los muros exteriores y el fortín. Aquí estaban localizadas las jaulas del "zoológico". Foto: Circa 1955

traspasaron la propiedad al gobierno civil. En 1935, el polvorín fue utilizado como museo de historia natural y en él se exhibían colecciones de minerales, rocas, fósiles, entomología, botánica y animales disecados; en el interior se construyeron divisiones y una nueva entrada se abrió en el centro del lado sur. En 1945 su director, Miguel A. Barasorda, convirtió las galerías exteriores en "parque zoológico". Ocho puertas se integraron a la fachada del Polvorín, dos en el sur y seis en el norte. En el interior se instalaron dos baños, en el suroeste un almacén y el noroeste un café. En la galería entre la pared exterior sur y el gran muro, había jaulas donde se exhibían monos, serpientes, y unas cuantas aves. Justo el final de las escalinatas de la parte posterior  orientada hacia el este, había un foso donde se exhibían varios cocodrilos en cautiverio. Según leyenda urbana se decía, que eran alimentados con perros realengos capturados en las calles de San Juan, pues el erario público carecía de fondos para tales gastos. Una importante renovación se llevo a cabo entre el 1974 y 1975, cuando se ampliaron varias estructuras y ocho ventanas se abrieron en el muro protector. En el 1953 el curador del museo era el Sr. Juan Reinosa Padilla  y para el 1954 Arturo Gigante su director.

El edificio fue restaurado entre 1992 y 1994 por el Fideicomiso de Parques Nacionales de Puerto Rico. Durante la restauración las jaulas del zoológico fueron demolidas. Las ventanas en el muro exterior se sellaron y las adiciones del 1940 se eliminaron. Las falsas cuñas que originalmente mostraba la fachada oriental fueron nuevamente reproducidas.

   Fuentes:


- Hostos Adolfo de, Diccionario Histórico Bibliográfico Comentado de Puerto Rico, Academia
  Puertorriqueña de  la Historia, San Juan, 1976
-
Méndez Rivero Ángel, Crónica de la Guerra Hispanoamericana en Puerto Rico,  Capitulo VII. Río  
  Piedras,   San Juan : Instituto de   Cultura Puertorriqueña, 1972.
-
Library of Congress, Historic American Buildings Survey/Historic American   Engineering Record/HABS-
 PR,7-  SAJU,4- Fortin de San Jeronimo, Powder   House, San Juan, San Juan Municipio, PR.
-Linea Avanzada, San Juan, Puerto Rico, USDI/NPS NRHP Registration Form.