Noticias - Artículos

Inicio


Martes,  julio 15 1930       P. 7


Monchile está jugando en el formidable equipo “Bedford Stars ”

Ha sido aclamado por los públicos del Canadá y Estados Unidos

 

El formidalbe equipo de ''base ball” “Bedford Stars” de la “Quebec League”. De izquierda a derecha: Dudley (lanzador); Lafontaine (utility); Dube (jardinero); (x) el portorriqueño Monchile (guardabosque); Tarynor (intermedista); W. S. McNamara (dueño); R. Fortin (condueño); L. M. Wilson (un simpatizador); J. B. Gendron (con- dueño): Dinnaman (guardabosque); Burnett (receptor); Lyons (inicialista); McComber (antesalista); Jay (guardabosque). Los guardabosques, con la excepción de Monchile, son lanzadores también. Monchile juega a veces en el cuadro interior. 

Por Christy MATHEWSON
Hace varias semanas recibimos una postal de nuestro buen amigo (desde los dias estudiantiles) Ramón Concepción (Monchile) en que se nos prometía escribir poco después sobre sus actividades en una de las Liga organizada de “base ball".... 

Casi todos los peloteros portorriqueños que han embarcado nos han prometido escribir, informándonos sobre su labor en los equipos del exterior, y siempre hemos aguardado en vano.... Algunos por modestia, quizás, otros por lo árdua de su labor, o por la costumbre de posponer cartas, no nos han permitido saber directamente de sus actuaciones en el Norte... Las pocas veces que supimos de los Millitos, Angulo, Net, Gacho o de los “baseboleros” que han estado en Cuba y Venezuela, se lo debemos, ora a ciertos amigos residentes en esos lugares, ora a nuestro hábito de escudriñar la columnas de los diarios del extranjero... Desde luego que no es esto algo así como una recriminación por la apatía de nuestros atletas estrellas; el paréntesis lo abrimos meramente por ser francos con ellos y con nosotros mismos... .Ellos deben saber que la afición portorriqueña, que los ha consagrado como “estrellas”, siempre está ávida por saber lo que hacen, epecialmente cuando izan al tope del mástil la bandera portorriqueña. .. 

¡Monchile! ¿Quién no le conoce; quién no le recuerda? Fué por el año 1923, cuando este pelotero de Puerta de Tierra, se consagró como una “estrella” en nuestro “base ball”... Y al decir “nuestro base ball”, pensamos, como siempre, que hemos estado en aquellas épocas gloriosas más o menos al nivel de los “minor-leguers”; siempre hemos sustentado el criterio de que en Puerto Rico hemos tenido buen material para forjar atletas, en casi todos los deportes; atletas tan buenos como el mejor... Todo depende de la buena organización; de la cooperación de los valores positivos en nuestros círculos del 'sports y de nuestro gobierno.... Monchile, como recordarán sus íntimos, fué siempre un enamora- (Continúa en la Pág. 8 Col. 3) 
do del ' base ball" albergaba en su pecho el deseo de llegar a ser una “estrella” de primera magnitud, aquí en su país, y luego en el cielo norteño... Como él ha habido otros cuantos, que han visto cristalizados sus ideales. Como Monchile, "Tingo" Daviú, de Ponce, y Millito y Angulo han caminado a paso firme hacia el “estrellato". Personalmente, podemos hablar mejor de estas cosas, de Monchile y Tingo Daviú, porque tuvimos la dicha de conocerles cuando eran ‘baseboleros” de "pelota de trapo"; luego de los ‘‘sands lots”, y así hasta arriba, demostrando en todas las etapas sus habilidades indiscutibles, en todas esas épocas fueron siempre "estrellas"... 

Monchile, bien lo recordamos, recibió su primer estímulo fuerte, del “basebolero” cubano Pelayo Chacón: Era por el año 1920, año en que el entonces formidable "slugger” y jardinero de gran estilo Chacón, visitó nuestro terruño, con lo “Cuban Stars” de Pompea... ¿Se recordarán los fieles de la sensacional ponchada” que experimentó Chacón, a manos del entonces colosal serpentines Pedro (Fabito) Faberllé, con los desesperados cubiches en los sacos, dos fuera de combate, con la anotación 2 a cero por el “Fisk Cord”, en el "inning de recoger los bates”, y dos “strikes" contra Don Pelayo? ¿Lo recuerdan? ¡Deliciosos días aquellos; golondrinas que quizás no volverán...! 

Bien; para esa época, los peloteros, de segunda o tercera clase, eran "boycoteados" por los viejos... temerosos quizás de ser reemplazados (como por ley de naturaleza debe ocurrir), por los novatos...La tiranía era tal, que a dichos muchachitos no se permitía, ni siquiera adentrarse en los "bosques” para atrapar las bolas bateadas, durante el entrenamiento de los grandotes... tal y como ocurría en Ponce, por ejemplo .. ¡Cuántos peloteros buenos, no habrá perdido San Juan, por esta política egoísta. Los cubanos, o más bien Chacón, su capitán, emanciparon a los ambiciosos piquinines... y día tras dia, mientras los visitantes practicaban, una “mancha” de futuros baseboleros invadía los terrenos de “La Ocho”, haciendo más deliciosas las prácticas de los cubiches, con su viril actitud para con las fuertes roletas, los lineazos y bombos. 

Monchile, era un jugador del equipo escolar "Brumbaugh”, como lo era Chechón también, un estudiante del quinto grado... la precisión de Monchile al atrapar las arrastradas en el jardín corto, sorprendió tanto a los cubanos y especialmente a Chacón, que éste acercándosele, y dándole golpecitos sobre los hombros le dijo: "Chiquito, vas a ser un gran pelotero; cuídate bien, que eres de madera fuerte”. Una de las cualidades por las cuales siempre fué admirado Monchile, fué por su potente disparo: otro de los cubanos, el popular F Juncos, le decía: "Tienes una carabina del demonio, chiquito; no abuses mucho, para que te acompañe siempre”. 

Poco después, Monchile estaba en los labios de los "fans”. El incom- parable Don Pepito, le dió el primer "chance” en su formidable novena. de segunda, (que bien podría ser de primera clase), “Tres Banderas”. ¿Lo recordáis?... En ella militó también Chechón y otros "juniors”, que luego se ponían uniformes de grandotes... Monchile fué de triunfo en triunfo en los "Puerta de Tierra", "Red Sox” "Colectiva", etcétera... hasta que cierto día, en que el afamado "Porto Rico Sports” del viejo zorro Lorenzo J. Roque, proyectó visitar Saint Thomas (viaje que muchos dicen fué su climax), Monchile, pelotero de primera ya, fué contratado para acompañar a “Los Cuatro Jinetes” a la pequeña antilla. Recordamos que Miguel Rivera (El Chato), novato antonces, que se hizo de primera por sus proezas en la esquina caliente fué también requerido a ir... pero el gran Vidot, por entonces apoderado del "Colectiva”, lo impidió.

Todos deben recordar desde entonces, cómo lució Monchile en nuestros parques de "base bal! ... Luego de haber sido "leading batsman” del “Sports” en el 1923, meses antes de que el colosal “Ribosh” de Cayey, destronase a la gente de Roque. 

Desde hace pocos años Monchile está en el Norte, donde ha triunfado. Ha Jugado con los mejores equipos independientes, y con varios de los más destacados en las ligas organizadas... No siempre he mos podido saber con regularidad lo que apuntamos al principio de este escrito... Cosa que ocurre con los demás ídolos del “base ball” boricua. Por periódicos de algunos estados de la Nueva Inglaterra, y provincias del Canadá hemos podido enterarnos de vez en vez, de la carrera que hace el más completo de nuestros "out fielders”. Hoy viste Monchile el uniforme del formidable equipo "BEDFORD STARS”, miembros de la "Quebec Baseball League”. Este equipo, por lo que dicen los diarios de allá, está a la cabeza de la liga... Por eso, esperábamos con interés, carta de Monchile, para cerciorarnos, si en realidad militaba éi en tan temible equipo, ya que, en la relación de jugadores, en vez de usar su apellido como sucede con los demás jugadores (o sea Ramón CONCEPCION), leíamos MONCHELLI. A veces se nos ocurría que podría tratarse de la "Tierra de los macarronis”. ¡Como deseábamos que fuera nuestro Monchile, aquel estupendo "slugger”, aquel colosal guardabosque y corredor temible de bases, de que hablaban los cronistas norteños' Una fotografía del equipo "Bedford Stars”, con la siquiente carta del una vez ídolo de la “Cen- tral High School” nos sacó de dudas: Como quiera que Monchile no nos escribe en la lengua vernácula, se nos antoja, que debe saber él expresarse, además de en el idioma del Príncipe de Gales, en el de Anatole France. La carta puesta en "cristiano”, dice: 

Hotel Bedford, 
Bedford, Quebec
25 de Junio de 1930. 

Apreciado amigo :- Espero hayas recibido mi tarjeta que te envié desde aquí poco antes de comenzar la temporada de "base ball” prometiéndote escribirte una carta más tarde. Bueno, no tengo mucho que decirte; tengo el placer de estar militando en la mejor novena de esta liga ("Quebec B. B League"), y, por lo que dicen los críticos de mí, creo estar jugando la mejor pelota en mi vida. El Gacho (José Torres) ha estado jugando en otro de los equipos de esta liga, y está realizando buena labor. 

En la sección de la liga a que pertenezco, hay cuatro equipos, el ganador en cada sección habrá de luchar por el Campeonato en una serie corta durante loe últimos días de setiembre y principios de octubre.

Dime cómo está el "base ball” allá;: si hay oportunidad para llevar un buen equipo. Pensamos visitar Santo Domingo y Venezuela también. Ponme en contacto con algún promotor que desee conducir una buena temporada de invierno; te aseguro que la novena que llevemos será una buena atracción. Estoy relacionado con numerosos "baseboleros” de primera fila. 

Jugó contra "big leaguers" 

En el otoño pasado tuve la dicha de codearme con peloteros de las Grandes Ligas. En un gran escogido de por acá, jugué contra estrellas como Lou Gehrig, Andy Cohen, Gilbert (del St. Louis Cards), Jim Wilson (del mismo) y Sphroun (del Boston), etc. Te envío adjunto una fotografía de nuestro equipo, para que la guardes entre tus ‘souvenirs”. Dámele recuerdos a todos los “fans” de “base ball” en Puerto Rico, especialmente a aquellos que me alentaban cuando lograba entusiasmarles con aquellas "matanzas” en el bosque de la izquierda. Envíame nuevas sobre los deportes en esa.

Memorias para Ciquí, Brown, Betía, Roque, Don Pepito, Chato y demás amigos; y mis mejores deseos para tu mamá y demás familia. 

Tu amigo
MONCHILE.

Esperamos poder informar más adelanto sobre éste y otros peloteros boricuas en el exterior. Hoy supimos que el Gacho ha retornado.

CHRISTY MATHEWSON.