Noticias - Artículos

Inicio

Las seis claves del proyecto del Senado para eliminar el Instituto de Cultura Puertorriqueña

La medida, radicada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, eliminaría la institución y la reemplazaría por un área especializada en el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio


elvocero.com
enero 29 2025 
Redacción, EL VOCERO 

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz radicó el Proyecto del Senado 273, que busca eliminar el Instituto de Cultura Puertorriqueña para reemplazarlo por un área especializada en el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

De acuerdo con información publicada por EL VOCERO, el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés rechazó el proyecto, asegurando que la desaparición de la ley que creo a la institución es “desmantelar nuestra cultura, es retroceder y dejarla huérfana".


A continuación, un resumen de los puntos claves de la medida que se radicó el pasado lunes:
1. La medida declara que el Instituto de Cultura (ICP), se ha vuelto “obsoleto” e “incapaz” de satisfacer las necesidades actuales del sector cultural y el desarrollo económico en la Isla.

2. El proyecto adjudica la falta de modernización, sumada a retrasos en la evaluación de permisos relacionados con trabajos de construcción y reconstrucción de infraestructura, y una falta de comunicación efectiva entre el ICP, la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y la Junta de Planificación (JP) como los motivos principales para la radicación de la propuesta.

3. El proyecto plantea la creación de un área especializada dentro del DDEC “que asumirá las funciones culturales esenciales definidas por esta Ley” (Ley de Instituto de Cultura Puertorriqueña). De acuerdo con el proyecto, el reemplazo del ICP pretende combinar esfuerzos para promover y preservar los recursos culturales de Puerto Rico por medio de estrategias que favorezcan el desarrollo económico.


4. En búsqueda de “que el desarrollo cultural y el económico vayan de la mano”, la propuesta legislativa también transferiría la función de evaluar la permisología relacionada al patrimonio cultural a la OGPe, para agilizar el manejo de los recursos de Puerto Rico. Asimismo, esta gestión plantea fortalecer la infraestructura de la Isla.

5. El proyecto de ley establece que “todos los activos, personal, contratos, bienes muebles e inmuebles, pertenecientes al ICP serán transferidos al DDEC”. Además, el presupuesto restante del ICP a la fecha de entrada en vigor de la legislación será manejado en su totalidad por el DDEC para continuar las operaciones.

6. Por último, la propuesta legislativa busca desarrollar el Programa de Cultura Puertorriqueña, con el objetivo de promover el arte y la cultura como componentes esenciales para la economía de Puerto Rico. Además, el Programa asesorará a la JP en el establecimiento de reglas de construcción en zonas identificadas como valor histórico. Por su parte, la OGPe se encargará de velar el cumplimiento de estas normativas.


La propuesta, cuyo propósito es derogar la Ley 89 del 21 de junio de 1955 (Ley de Instituto de Cultura Puertorriqueña), fue referida a la Comisión de Turismo y Recursos Naturales del Senado para evaluación, según datos publicados por este medio.

Tras ser referido a una comisión, la medida podría pasar por un proceso de vistas públicas y luego un informe que recomienda si debe ser aprobada por la cámara alta.

De superar el proceso legislativo y concretarse con la firma de la gobernadora Jenniffer González Colón, la propuesta legislativa entraría en vigor inmediatamente.