Un periodismo en entredicho

19 de Octubre de 2012 

por Wilda Rodríguez/ 80grados.net

Quisiera hablar de periodismo literario. Comentaba el otro día con José Manuel Fajardo, el colega español que forma parte del comité organizador del Festival de la Palabra, que echaba de menos el tema del periodismo literario en ese evento. Me prometió que lo abordarían en el futuro. Guardo para entonces este viejo gusto por un tema supeditado en mi país a una triste realidad que opaca cualquier posibilidad de hablar de lo mejor de nuestro periodismo sin mover y hasta bajar la cabeza con pesadumbre. El nuestro es un periodismo en entredicho.

Me consuela un poco que José Manuel sufre la misma aflicción en España. Ambos sabemos que nuestro oficio está en entredicho a nivel mundial. Pero a mí me duele el mío.

Cuando se debate si una muñeca es periodista y cuando un diario nacional no disimula ni un chin chin para manipular el oficio, hablar de periodismo literario a lo Gabriel García Marquez, Mario Vargas Llosa, Mayra Montero, Mari Mari Narváez y Luis Rafael Sánchez, sin apechar los males del periodismo cotidiano, sería vivir en Lalalandia. Y a veces vivimos.

Optamos por ampararnos en la gesta de colegas que lo hacen bien para evitar señalar a los que lo hacen mal. Salimos corriendo todos los años a premiar a los mejorcitos y celebrar el oficio como si con eso tapásemos el cielo con la mano. Triste que hacer algo bien hecho es un evento para celebrar en vez de la norma.

Pero no. El grueso del periodismo que se hace en Puerto Rico en estos momentos es malo como paja. Aún siendo todo lo diverso y disparejo que es, el saldo es mediocre como mucho. Aún con sus bolsillos de profesionalismo consistente e inamovible, la mayoría de los periodistas son chapuceros, ignorantes e inmerecedores de la distinción de ser cronistas de su pueblo.

He sido activista del periodismo puertorriqueño por más de cuarenta años. Lo he defendido con uñas y dientes. He tratado de vivir a la altura de mis mejores maestros. He señalado nuestros desaciertos con discreción y mesura para no ofender a los que lo siguen haciendo bien a pesar de todo. Los que lo lamentamos entre nosotros y nos callamos ante los demás. ¿Y de qué nos ha servido? Cada día estamos peor. Pues entonces a decirlo, dale: estamos permitiendo un periodismo de mierda hecho por periodistas de mierda.

Lo que nos lleva a la gran interrogante. ¿Quiénes son periodistas? Esa es la pregunta. ¿Quieren la respuesta? Cualquiera, si seguimos las definiciones acomodaticias que varían como los valores en unas sociedades que se especializan en ajustarlo todo a su decadencia. Muy pocos, si somos rigurosos en el principio de que se trata de una persona educada y bien informada con una profunda honestidad intelectual que dedica su vida al compromiso de buscar y divulgar información fidedigna a sus congéneres. Porque el periodismo no es otra cosa que un compromiso con el derecho a la información. Todo tipo de información, pesada, liviana, política, cultural, deportiva, científica, estadística, polémica, sencilla y complicada. Periodista es el que se dedica a buscarla y divulgarla con honestidad.

Limitándonos solamente a la parte donde decimos una persona educada y bien informada con una profunda honestidad intelectual, es que la puerca entorcha el rabo. Eso descarta a la inmensa mayoría de los que hoy hacen periodismo en este y en todos los países que conocemos. Lo que no quiere decir que no insistamos en la definición primaria. Lo que no quiere decir que la desvirtuemos hasta llegar a definiciones corruptas y aceptarlas como buenas y hasta discutirlas como si fueran buenas. Nuestra conformidad con la corrupción nos ha costado el país.

Ahora bien, si nos adherimos a la definición rigurosa, entonces tendremos que admitir que periodistas hay muy pocos. Charlatanes un montón.

Para darles un ejemplo de cómo nos ha gustado por años jugar con la definición de este oficio tan sencillo, permítanme decirles que la deontología profesional –ese conjunto de principios, reglas y reglamentos que se supone rijan una profesión– y que para el periodismo empezó con algo tan genérico como “el respeto a la verdad”, ha sido motivo de las peloteras más grandes desde que en 1690 a un dueño de periódico de nombre Benjamin Harris se le ocurrió publicar en Boston la declaración de los principios que se proponía seguir en su diario Publick Occurrences Both Forreign and Domestic. Tan sencillos como 1. Veracidad, 2. Tener fuentes de información, 3. No difundir falsos rumores y, 4. Corregir errores.

Algunos le hicieron caso y otros no, por supuesto. Los pioneros de la prensa amarillista y la prensa ideológica embustera -que no son lo mismo ni se escriben igual-, no le hicieron ninguno. Los políticos comenzaron a publicar sus “verdades” mintiendo sobre sus opositores en sendas gacetas que hasta el sol de hoy pasan por periódicos. Nuestra debacle periodística actual tiene el mejor ejemplo de prensa ideológica embustera en el periódico El Vocero. Prensa ideológica embustera, que no es lo mismo que prensa ideológica honesta que busca adelantar sus ideas sin tener que mentir premeditadamente o adornar la verdad hasta desaparecerla.

La prensa amarilla o amarillista es otra cosa. Surgió a fines del siglo 19 en Estados Unidos como competencia a los grandes consorcios periodísticos económicamente establecidos. Se trataba 
-y trata- de una prensa sensacionalista con titulares escandalosos y mucha gráfica sobre crímenes, política y adulterios, para provocar el morbo de la gente. La diferencia entre la prensa amarillista y la ideológica embustera es que la primera lo que busca sinceramente es vender periódicos –o programas de televisión, o de radio o medios en las redes sociales– y la segunda lo que busca es influir la opinión pública a favor de su ideología mintiendo sin escrúpulo alguno. A veces se cruzan, pero por lo regular son distinguibles.

Me dirán que la verdad de unos no es la de otros. Falso. He ahí otro concepto que acomodamos y le otorgamos apellidos de todo tipo para ajustarlo a intereses particulares. Podemos discurrir sobre la verdad hasta cansarnos. Pero ustedes saben a lo que nos referimos cuando hablamos de la verdad en relación con el periodismo. Hablamos de hechos, hablamos de historia, hablamos de evidencia. No estamos hablando de filosofía o teología, de verdades absolutas versus verdades relativas, ni de verdades subjetivas versus verdades objetivas. Estamos hablando de la verdad que no está en el medio de dos puntos.

Por ejemplo, Puerto Rico es una colonia. Podrá usted inventarse lo que guste para negarlo. Podrá usted escuchar con atención a todos los que esbozan teorías para desmentirlo. Pero si usted es una persona meridianamente culta en ciencias políticas, sabe muy bien lo que es una colonia. Se es o no se es colonia. No hay puntos medios.

Entonces, ¿qué hace un periodista cuando José Alfredo Hernández Mayoral asegura que Puerto Rico 
tiene un pacto con Estados Unidos que nos saca de la categoría de colonia? Pues sencillamente dice o escribe que José Alfredo Hernández Mayoral insiste en negar que Puerto Rico es una colonia contra toda evidencia histórica y pretende que le acepten su tesis como verdad. Y ya. José Alfredo le va a llamar periodista subjetivo. Y quizás hasta logre que su medio publique la noticia bajo un titular que diga: Puerto Rico tiene pacto con Estados Unidos y bien chiquito debajo dice Hernández Mayoral. Pero eso es problema de la publicación. El periodista se va a su casa y duerme tranquilo esa noche porque defendió la verdad. El día que Estados Unidos anuncie que saca a Puerto Rico de la cláusula territorial, entonces el periodista va donde José Alfredo y le pregunta: ¿Y hasta ayer, qué éramos?

Esto que les traigo es una desviación necesaria hacia la publicación porque, precisamente, la discusión de este oficio siempre nos lleva a las diferencias entre los trabajadores del periodismo y los dueños de los medios de comunicación.

Para algunos esta diferencia es la excusa perfecta para justificar un periodismo mediocre. Echarle la culpa al medio libera al individuo que pone en entredicho sus principios y reputación por un salario necesario. Yo no creo. Quizás si lo creyera sería directora de un periódico nacional en lugar de cocinera en un restaurant para ganarme la vida mientras escribo cosas como esta sin ponerle precio.



Volviendo al tema de las definiciones y los códigos, todo cambió cuando se decidió considerar periodistas profesionales a los propietarios de diarios o periódicos, revistas, semanarios, anuarios y agencias noticiosas aunque no supieran escribir ni su nombre. De ahí en adelante comenzó la pelotera de que les hablo y cuyas mejores expresiones se dan en el Siglo 20 cuando empezamos a tener más códigos de ética periodística a nivel mundial que medios de comunicación decentes. Ahora hay más códigos que nunca para violar.

Para 1979, cuando la UNESCO por fin se da cuenta de que el periodismo ya no existe como oficio de intelectuales honestos, sino que la información estaba controlada por grandes empresas de comunicación que arrimaban la sardina a su sartén, ya estábamos esencialmente fastidiados. El oficio de provecho social que era el periodismo ya se había convertido en un oficio de provecho personal. La UNESCO produjo su propia visión deontológica en el Informe MacBride de 1980, una radiografía del periodismo de la época acompañada de un manual de deberes y derechos del periodista. Otro para burlar.

Hay muchos temas aledaños al tema que nos ocupa, como el de la libertad de prensa y la colegiación obligatoria de periodistas. Urgar en ellos nos tomaría y toma libros enteros. Baste decir que no creo mucho en ninguna de las dos cosas: la libertad de prensa es la libertad de publicar y esa ha estado limitada a los que pueden… hasta ahora. La internet nos abre unas nuevas posibilidades que todavía no están muy claras porque siempre existen unas reglas de competencia y niveles de tecnología que propician la mejor divulgación de unos sobre otros. Prefiero pues, seguir defendiendo la libertad de expresión y el derecho a la información.

En cuanto a la colegiación obligatoria, siempre he tenido sentimientos encontrados entre las ventajas gremiales versus el elitismo de un oficio que era mucho más eficiente cuando lo ejercían los que tenían los recursos intelectuales para hacerlo, no los que reciben un diploma aunque sea por salir de ellos en las escuelas de comunicación. Escuelas de comunicación a las que muchos acuden con una formación tarada y sin otra vocación que no sea la de verse en un noticiero de televisión.

He ahí uno de los elementos más sobresalientes del periodismo que tenemos: periodistas mal preparados que en lugar de cultivarse intelectualmente lo que buscan es que se les avale como miembros de lo que consideran una elite privilegiada en el país y pretenden ejercer un oficio que ni siquiera saben de qué se trata. Lo triste es que lo consiguen.

Siempre acabo convenciéndome de que la colegiación obligatoria no nos garantiza un mejor periodismo. Lo que persigue es proteger una profesión remunerada y estandarizar alguno de los códigos de deontología profesional que les mencioné anteriormente. Eso no es malo del todo. Por lo que, aunque no la defiendo, tampoco la objetaría de plano. Más bien dejaría siempre clara mi posición.

Quisiera entrar en tantos temas que abundan a mi percepción y la de muchos de que el periodismo en Puerto Rico atraviesa uno de sus peores momentos. El derecho al honor y la dignidad, el derecho a la intimidad, la explotación de la miseria humana, el sensacionalismo de lo peor de todos nosotros, el lucro disfrazado de periodismo, la credibilidad. Imposible abarcarlos todos en esta ocasión.

Pero no quiero cerrar este escrito sin mencionar cuatro factores imprescindibles a esta discusión:

(1) La ignorancia rampante en el país. No podemos aspirar a un periodismo de excelencia como norma cuando nuestra sociedad carece de los criterios necesarios para exigirle rigor, compromiso y responsabilidad a los medios de comunicación y a los periodistas.

(2) La renuencia a criticarnos y denunciarnos nosotros mismos. Estamos pasando demasiadas veces 
con ficha. La labor de las organizaciones que nos representan es también una de autocrítica y de 
denuncia. El resultado de la ausencia de denuncias necesarias ha sido que todos seamos cómplices 
de la mediocridad.

(3) La confusión entre periodismo y entretenimiento. Es inaceptable que haya periodistas que no saben o no quieren tirar la raya entre ambas cosas. No solamente para poder distinguir entre un programa de chismes y la crónica, sino también entre el periodista y el animador. La base en los tres casos es la noticia, pero el rigor y el compromiso con la verdad no. La base es la noticia, pero la seriedad y la sensatez no.

La base es la noticia, pero las líneas del respeto, el honor y la dignidad no. En el periodismo esas líneas deben ser tersas y distinguibles. En el entretenimiento y la animación se juega con ellas como juega con ellas el protagonista del chiste o el chisme del momento. Un político que no respeta, por lo regular no es respetado a la hora de burlarse de él.

La base es la noticia, pero el sarcasmo, la broma de doble sentido, y la burla no. En el periodismo no es aceptable, en el entretenimiento y la animación es norma. Es más, es útil del taller de trabajo. Y que quede claro que quien escribe es también escritora de sátira política. Sé la diferencia.

(4) La neutralidad aséptica como excusa a la ignorancia. Los periodistas saben que la objetividad no existe. Que el periodista lo que tiene que ser es honesto. Recurrir a posiciones de neutralidad, objetividad e imparcialidad es una hipocresía que lo que verdaderamente esconde es ignorancia o indiferencia. Un periodista ignorante o indiferente no es ni llegará nunca a ser un buen periodista. Como dice Pascual Serrano, periodista autor de Contra la neutralidad, “el problema es que estamos creando un profesional que ya no sabe incorporar principios y valores éticos y culturales a su trabajo”.

Peor aún, creer que el periodista cumple con su misión citando a todas las partes sin investigar ni valorar el contenido, es peligroso. Con ese “balance” puede estar siendo cómplice de alguien que quiere encubrir su crimen. Puede estar incluso ayudando a exonerar a un culpable.

He escuchado más de una vez de boca de un periodista un “yo sé que Fulano está mintiendo”. Si el periodista tiene prueba de que alguien está mintiendo, le hace un mal servicio a la verdad que busca divulgando la mentira. No he dicho si intuye que está mintiendo. He dicho si tiene prueba de que está mintiendo.

He escuchado a más de un político mentir impunemente en entrevistas y conferencias sin que nadie 
lo desmienta, o porque los periodistas desconocen que está mintiendo (ignorancia) o porque les importa poco que mienta (indiferencia) y se amparan en la cacareada “imparcialidad”. En ambos casos el periodista no se merece el título.

El panorama no es halagador. Estamos viviendo una temporada infame para el periodismo puertorriqueño. Pero tampoco me voy sin advertir que nuestro periodismo tiene una historia gloriosa de la que presumir. Estamos en uno de nuestros peores momentos, pero los ha habido antes también. Hubo una época en que periodistas recibían sin escrúpulo un salario adicional de partidos políticos y se jactaban de ello. Hoy puede que lo reciban, pero no se jactan.

En todas sus épocas el periodismo puertorriqueño ha contado con periodistas excelentes que lo sostienen y mantienen la semilla viva. Siempre la excelencia es minoría, pero existe. Siempre los magníficos sobresalen. Esos puede que hoy no me agradezcan lo que escribo porque sienten la misma vergüenza ajena que yo siento. Pero esos también son los que nos van a sacar del hoyo. Porque el periodismo puertorriqueño siempre se pare a sí mismo.

Después de todo, no pedimos mucho. No pedimos un periodismo grandioso, colosal y extraordinario 
todos los días todos los días. Aspiramos sencillamente a lo básico: un periodismo informado, honesto y sensible para un mejor país.